DEL PROBLEMA A LA SOLUCIÓN

Nuestra entrevista en FineEngineering Magazine
FineEngineering Magazine ha dedicado una entrevista a Global Tag, analizando cómo nuestras soluciones RFID y BLE ayudan a las empresas a transformar sus desafíos operativos en productividad y eficiencia.
A través de las palabras de nuestro CEO, el artículo destaca nuestro enfoque hacia la innovación, la personalización y la evolución del mercado RFID — desde la trazabilidad y la protección contra la falsificación hasta las experiencias sin contacto, la sostenibilidad y la estrategia de verticalización por sectores específicos que caracteriza actualmente nuestro modelo.
A continuación, compartimos el texto completo de la entrevista publicada en FineEngineering Magazine:
1) ¿Cuáles son los retos más comunes que afrontan las empresas antes de acudir a vosotros?
Primero, una premisa: la RFID es hoy transversal y está presente en prácticamente todos los ámbitos industriales. Por ello, los retos varían mucho según la empresa y el sector. El denominador común, sin embargo, es el mismo: agilizar procesos y reducir costes operativos. Los problemas típicos incluyen trazabilidad imperfecta de activos, lotes y ubicaciones en entornos complejos (metal, altas temperaturas, exterior), tiempos de ciclo largos y errores manuales. En algunos mercados surge la necesidad de anticounterfeiting y control de distribución (p. ej., vino y bebidas), mientras que en otros —como eventos y hospitality— crece la demanda de experiencias contactless para hacer más fluidos accesos, servicios y pagos.
2) ¿Cómo descubrís y definís el problema de productividad de un cliente antes de ofrecer una solución?
En la mayoría de los casos, el cliente llega con una necesidad clara y nos involucra para identificar la solución más eficaz. En otros —cuando el contexto es más complejo y hay varios departamentos implicados— trabajamos codo con codo para analizar la situación, definir con precisión el problema y construir una hoja de ruta compartida, alineando procesos internos y responsabilidades.
3) ¿De qué manera vuestros productos abordan directamente estos retos y eliminan barreras a la eficiencia?
Combinando know-how, consultoría y un amplio portafolio, ofrecemos una respuesta rápida y medible. Seguimos un camino estructurado: descubrimiento técnico de entorno y procesos; selección de frecuencia y chip (LF/HF/UHF, NFC, BLE) y diseño de tag/antena; luego muestreo y pruebas en campo (Pilot/PoC) con iteraciones hasta la ingeniería/instalación final y la integración con los sistemas existentes. En línea con este método, nuestro portafolio — etiquetas estándar/especiales (incluidas on-metal), hard tags, eco-tags, balizas BLE y accesorios — es altamente personalizable en forma, materiales, chips, adhesivos/montaje, artwork (impresión/láser) y encoding (EPC/UID/NDEF). Esta amplitud nos permite elegir el soporte adecuado para cada contexto, asegurar lecturas fiables incluso en entornos exigentes y acortar el tiempo de puesta en marcha, llevando el proyecto rápidamente al go-live y al scale-up.
4) ¿Adaptáis vuestros productos a sectores o necesidades específicas? ¿Cómo?
Sí. Como se ha señalado, nuestra diferenciación está en ofrecer personalización real. Además de esa capacidad histórica, hemos introducido Business Units dedicadas a sectores clave — Events & Festival, Hotelería & Camping, Gestión de Residuos, Apparel — para aportar soluciones precisas y probadas alineadas con los procesos reales. En cada BU hemos diseñado productos verticales que van más allá del tag: gracias a los partners, también cubrimos sistemas e integración. En la práctica, desarrollamos proyectos end-to-end: ajustamos forma, materiales y chip, diseñamos la antena, gestionamos impresión/grabado láser, encoding (EPC/UID/NDEF) y accesorios (pulseras, tarjetas, llaveros, etiquetas industriales). Ver para creer.
5) ¿Puedes compartir un caso concreto donde vuestro producto aumentó significativamente la productividad?
En un almacén que gestiona rollos de caucho, implantamos un sistema RFID UHF (860–960 MHz) que combina etiquetas imprimibles de 100×190 mm con adhesivo permanente y tags on-metal T-Rexy de ABS colocados en puntos estratégicos del almacén y en palets. Las etiquetas — legibles hasta 10 metros — llevan código de barras, descripción, código de producto, lote y número de serie único; los T-Rexy, elegidos por su robustez, espuma de 3 mm, adhesivo 3M extra-fuerte y orificios de montaje, se mantienen estables incluso en superficies irregulares. Después desarrollamos un “palet inteligente” que, al desplazarse por los pasillos, detecta material y ubicación, logrando una reducción del 90 % en los tiempos de carga, descarga y manipulación.
6) ¿Cómo vuestras soluciones no solo resuelven los retos inmediatos, sino que también respaldan la eficiencia y la sostenibilidad a largo plazo?
Nuestro objetivo no es una instalación puntual, sino un sistema duradero. Seleccionamos materiales e índices de protección adecuados, los combinamos con adhesivos/montajes idóneos y usamos tags de alta calidad; en producción realizamos controles funcionales al 100 %, lo que nos permite garantizar >99,9 % de funcionalidad. Para la continuidad, mantenemos los productos en fabricación y, en caso de EoL, avisamos con antelación ofreciendo transpondedores equivalentes con el mismo rendimiento y método de fijación. Los acuerdos plurianuales estabilizan precios y suministro (volúmenes, lotes, SLA) y permiten economías de escala. Para evitar lock-in, nos apoyamos en plataformas escalables/actualizables (p. ej., balizas BLE con firmware/sensores en evolución) y estándares abiertos (EPC/UID/NDEF).
7) ¿Qué retos futuros prevéis y cómo evolucionan vuestros productos para afrontarlos?
El mundo RFID/BLE evoluciona rápido; estar al día es esencial. En los últimos años el mercado se ha desplazado claramente hacia una mayor especialización. Siempre nos hemos centrado en tags RFID y BLE, especialización que nos ha permitido operar horizontalmente en todos los sectores. Hoy complementamos esa visión con una verticalización focalizada para responder con más precisión a cada mercado. Desde hace más de un año, reforzamos nuestro modelo con Business Units dedicadas, desarrolladas junto a un amplio portafolio de soluciones. Objetivo: ofrecer paquetes listos para usar que reduzcan el time-to-value y garanticen fiabilidad, escalabilidad y soporte continuo. Actualmente operamos con cuatro BU — Events & Festival, Hospitality, Waste Management y Apparel Retail — cada una con oferta especializada y servicios end-to-end. Este modelo complementa nuestro enfoque transversal y nos permite abordar mejor las especificidades de cada mercado. En los próximos meses planeamos ampliar esta estructura, extendiendo la verticalización a otros sectores estratégicos.
VOUS VOULEZ EN SAVOIR PLUS?